Examine This Report on Crecimiento personal
La autoestima afecta muchos aspectos de nuestra vida debido a que tiene influencia en nuestro proceso de toma de decisiones, en nuestras relaciones, la salud emocional y el bienestar standard. Además, tener una autoestima baja o alta puede hacer que las personas experimenten de más o menos motivación, ya que una visión más positiva y saludable de nosotros hace que nos sintamos más inspiradas y asumamos nuevos desafíos. Cuando una persona tiene una autoestima saludable, suele tener las siguientes habilidades:
Autovaloración: es apreciar y considerar que existen aspectos positivos que permiten diferenciarse de los demás.
No insistes en revivir experiencias negativas del pasado: Las personas con baja autoestima suelen recordar a menudo aquellas experiencias que les causaron un mal momento. En cambio, aquellos que tienen una autoestima saludable suelen evitar recordar aquello que les causa un dolor emocional.
El comportamiento de los lobos ha inspirado el Decáemblem del Lobo, un revelador conjunto de consejos para una vida más sana y plena. Un sencillo ejercicio te puede ayudar a seguir su ejemplo.
Perfeccionismo. Quienes tienen estándares muy altos para sí mismos pueden herirse emocionalmente con facilidad al no cumplir sus propias expectativas o al enfrentarse a críticas externas.
Autoconfianza: Es la creencia en nuestras propias capacidades, esencial para enfrentar desafíos y alcanzar cicatrices emocionales metas.
Muchas personas se resisten a iniciar terapia debido a miedos comunes: la concept de exponerse emocionalmente, la falta de tiempo o la percepción de que no necesitan ayuda. Sin embargo, trabajar en la confianza requiere compromiso.
Del mismo modo, puede desencadenar problemas de adicciones, ya que algunas personas buscan sentirse mejor consigo mismas o reunir el valor que necesitan con la toma de determinadas sustancias.
Mejorar la autoestima es un proceso que requiere de tiempo, de paciencia y de ejercicio psychological. La autoestima baja se puede mejorar: el primer paso es reconocerla y el segundo paso es pedir ayuda a un familiar, a un amigo y, en especial, a un profesional especializado en psicología.
Cuando estas heridas dominan nuestras emociones y decisiones, es difícil avanzar, ya que nos quedamos atrapados en patrones de conducta que refuerzan el dolor.
Citar la fuente first de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.
“No hay nada como regresar a un lugar que permanece inalterado para descubrir cómo tú mismo has cambiado.” ― Nelson Mandela
Dependencia emocional. Las personas que dependen mucho de la aprobación o afecto de los demás pueden experimentar más sufrimiento cuando perciben rechazo o falta de apoyo.
Un líder que genera desconfianza tiende a ser autocentrado y elegir su propio éxito sobre el de su equipo.